jueves, 11 de julio de 2013

MARCO TEORICO: TECNOLOGIA EDUCATIVA

MARCO TEORICO DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

 INTRODUCCIÓN.- 
Generalmente cuando encontramos la palabra "tecnología" inmediatamente nuestra imaginación nos transporta a un mundo extraño, tal vez misterioso, ajeno a nuestras posibilidades, un mundo lleno de máquinas; unas que hablan , otras desplazándose por sí solas; unas benéficas, otras malignas. En fin, en su concepción no doméstica, nos imaginamos un mundo inalcanzable para nosotros. Sin embargo, ésta es sólo una visión parcial de la tecnología y su campo de acción. La tecnología en el terreno educativo, es más una nueva forma de pensar, constituye una forma más agresiva de encarar los problemas educativos. Es un nuevo paradigma, una nueva forma de enfrentar viejos problemas educativos. 

1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA.- 
1.1.Concepto y funciones.- 
 La definición más conocida del término ciencia es: conocimiento exacto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina ordenado y formado metódicamente, que constituye una rama del saber humano. Conocimientos que sólo admiten principios, hechos y consecuencias rigurosamente demostrables, a través de la experiencia. Y por tecnología se entiende: "un conjunto de conocimientos exclusivos de un oficio mecánico o arte industrial cuyo objeto es la aplicación de nuevos conocimientos obtenidos por la ciencia al mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la producción (puede ser ésta industrial y social)". A manera de síntesis podemos decir que: Mientras la ciencia tiene como propósito fundamental buscar la verdad y causa de las cosas, la tecnología transforma los descubrimientos de la ciencia en productos para la sociedad. 

2.TECNOLOGÍA EDUCATIVA.- 
2.1.Concepto.-
  La tecnología educativa: "...puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales. Tecnología educativaesel proceso por el cual seencarademaneraefectivay práctica, utilizando mecanismos y herramientas al alcance déla mano, la problemática educativa. Colega docente, al final de esta unidad encontrarás un documento donde se realiza un extenso análisis de las diferencias y niveles de dependencia entre ciencia, tecnología y técnica. Disfrútalo. 
2.2 Dimensiones de la tecnología educativa.
 Es importante, antes de ingresar a un análisis más técnico de lo que implican los procesos de la Tecnología Educativa, detenernos a analizar de una manera general el desarrollo histórico y el estado actual de la Tecnología Educativa. Esta se sustenta sobre tres pilares: 

2.2.1. La Tecnología Educativa como "Ayudas de Enseñanza": Se refiere al uso de equipos en el aula, con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza, como su nombre lo indica, constituye el uso de computadoras, T.V. video, proyectores, etc. que, utilizadas adecuadamente facilitan mayor comprensión de los contenidos programáticos. Se ha identificado con la instrumentación física y útil para los procesos de enseñanza. 

2.2.2. La Tecnología Educativa como "Ayudas de Aprendizaje": Se refiere a la aplicación de lo que se denomina “principios científicos” a la educación. Es decir, es el significado que estudiosos del comportamiento humano dan a la teoría educativa. Para reflexionar: Estos dos significados de la Tecnología Educativa,elprimero relacionado con las "ayudas de enseñanza",yelsegundo con " ayudas de aprendizaje "',debidamenteinterrelacionadas garantizan un mayor "impacto" en las experiencias de aprendizaje. 

2.2.3 La tecnología educativa como enfoque sistemático: Esta es otra vertiente o campo que influyó en la Tecnología Educativa, y se refiere a la moderna teoría de la organización, su base científica radica en la afirmación que el único modo significativo de percibir la organización es estudiándola como SISTEMA. Aplicando esto al campo de la educación, podemos decir que la debemos percibir como un sistema, como un todo compuesto de diferentes elementos o componentes que interactúan entre si para cumplir o realizar un conjunto de objetivos. Cada elemento del sistema educativo cumple un rol, contribuyendo así a la realización de los objetivos del sistema. 

3. BASES Y CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 a) Racionalidad.- En actuar tecnológico debe tener justificación razonada. Explicable por argumentos objetivos, compartidos y verificables. 
b) Sistematismo.- Los elementos que intervienen en el proceso son válidos porque tienen relación con los demás de tal forma que se pueda advertir la situación en su conjunto. 
c) Planificación.- Todo proceso tecnológico debe ser planificado previamente. La planificación nos ayuda a evitar dificultades en el logro de los objetivos. 
d) Claridad de metas.- Sin propósitos y metas claras no sería posible anticiparnos a los hechos y acciones que implican la planificación.
 e) Control.- Se trata de controlar variables y factores que garanticen el logro de las meas previstas.
 f) Eficacia.- El actuar tecnológico pretende garantizar el logro de los propósitos deseados. 
g) Optimización.- incluye tanto la “eficiencia”, puesto que supone lograr metas con menor inversión de recursos posibles; utilizándolos al máximo, más elementos que intervienen como la “eficacia” garantizando que el producto posea las características del modelo deseado.

viernes, 28 de junio de 2013

Cap 1 La Familia Digital

CONTEXTO SOCIAL CULTURAL POLITICO ECONOMICO

La Tecnología Educativa en el ámbito de las Ciencias Pedagógicas, y en especial de la Didáctica, las ciencias en las que éstas se fundamentan (Sociología, Antropología, Filosofía...) también han influido en ella, de la misma manera que lo ha hecho la evolución de los paradigmas dominantes en educación desde el paradigma positivista hacia el paradigma hermenéutico primero y el socio-crítico después, provocando un mayor interés por el ser humano como constructor de significados y aprendiz activo, así como una mayor preocupación por los elementos del contexto en el que se sitúan los procesos de enseñanza y aprendizaje (valores morales, ideología política, influencias sociales, currículum oculto...).
En este contexto, PÉREZ GÓMEZ (1985) y ESCUDERO (1995c), desde perspectivas diversas, consideran otras bases e influencias para la Tecnología Educativa además de las que hemos destacado en los apartados anteriores. PÉREZ GÓMEZ (1985), contemplando la Tecnología Educativa desde una visión global e integradora de distintos aspectos de la Pedagogía y considerando que las Nuevas Tecnologías son un referente para cualquier proceso de innovación o cambio pedagógico, señala que sus fuentes son:

- Didáctica,Organización Escolar,Currículum e Innovación Educativa
- Psicología de la Educación.
- Nuevas Tecnologías.
- Teoría de la Educación (Filosofía, Antropología)
- Sociología de la Educación.



¿QUE SON TECNOLOGIAS EDUCATIVAS?

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.